FORMACIÓN EN QIGONG 2024

El Supremo Arte del cultivo de la Energía

“La Mente y el Corazón guían la intención.

La Intención guía la Energía.

 La Energía guía el Movimiento.”

Asia Salud,

Para la divulgación de las artes saludables de Asia

En Asia Salud ofrecemos una formación de calidad y a tu medida en Qigong (Chikung).

La formación está diseñada en base a las técnicas auténticas y representativas de la tradición china y como un método de salud que engloba el cuerpo y la mente.

Presentación

Asia Salud, en colaboración con Tao de la Salud, os presentamos una nueva promoción de Formación en Taiji Qigong en Barcelona para el próximo 2024.

Nuestra misión es acercar a todas las personas el Taiji Qigong y dar a conocer las disciplinas, terapias complementarias y técnicas energéticas orientales, que traten y ejerciten el cuerpo, equilibren la mente y favorezcan la salud a todas las personas, con el fin de conseguir un mayor bienestar y calidad de vida.

Nuestros objetivos son:

• Potenciar la actividad física y el cuidado de la salud a través de ejercicios físicos como Qigong y Taichi.

• Promocionar y divulgar las terapias corporales.

• Promocionar y divulgar técnicas relajantes y meditativas.

Nuestra actividades van orientadas hacia:

• DIVULGACIÓN Y PROYECTOS

Estudios, Conferencias y Seminarios.

• FORMACIÓN, CURSOS Y TALLERES

Clases regulares. Actividades formativas para profesionales y particulares. 

• ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Sobre los beneficios de estas técnicas en la salud.

Qigong, una nueva forma de vivir

La experiencia del Qi

El Qigong (Chikung)  se basa en disciplinas milenarias orientales como la Medicina Tradicional China. Consiste en una serie de ejercicios, donde a través de lentos y suaves movimientos, el Qi (energía vital) fluye de una forma armoniosa por todo el cuerpo, con el fin de mantener un buen estado de salud físico, psíquico y emocional, integrándonos con el entorno y la naturaleza.

El Qi circula por los meridianos, que son canales energéticos. Cuando en algún lugar del meridiano se produce un bloqueo o estancamiento, el Qi no puede circular libremente y es cuando se desarrolla el desequilibrio en nuestro cuerpo. El Qigong se realiza para prevenir estos desequilibrios energéticos y aumentar nuestra  energía vital, y así tener una vida  saludable.

Nuestra mente centra la atención en la postura corporal y la respiración, que nos ayuda a la concentración y coordinación de cada movimiento, de forma relajada. Observamos que nuestro cuerpo no es algo aislado del mundo, y poco a poco vamos integrando en nosotros una forma de vida más acorde con los ciclos vitales personales y de la naturaleza. Manteniendo una relación más sana con nosotros mismos y con nuestro entorno.

Qué nos aporta en la salud

En el cuerpo

El Qigong armoniza el flujo de la energía vital (Qi) en el cuerpo y regula las actividades funcionales del organismo a través de la respiración, la meditación y los movimientos suaves.

Con estos movimientos meditativos, el practicante es consciente de que el cuerpo entero se mueve a través del espacio; desarrollando la percepción del flujo de la respiración, de la sangre y de otras sensaciones corporales; así como la experiencia del equilibrio, la orientación, la postura y la sensación de espaciosidad.

En las emociones

La relajación profunda (Song) funciona como un estado de completo equilibrio, sin esfuerzo, pero al mismo tiempo estable, poderoso y bien enraizado, que equilibra las emociones reduciendo su intensidad.

En la mente

La lentitud del movimiento permite que la mente descanse del continuo estrés del día a día.  Como practicantes de Qigong cultivamos nuestra mente para que esté en calma y pueda concentrarse en los movimientos, conectar con el interior, armonizarse con el corazón, el entorno y guiar el Qi. 

La práctica del Qigong, nuestra pasión

Da Wu 2

Tu perfecta armonía

En nuestra Formación queremos que el alumno integre el Qigong en su vida diaria. Comprender los principios esenciales, basados en la Medicina Tradicional China y en el pensamiento original chino, como el taoísmo y el budismo.

Nuestra intención es que la persona que se forme en Qigong (ya sea como crecimiento personal o para enseñarlo) tenga la experiencia interna de esta maravillosa práctica. 

La formación se complementa con la práctica y el estudio de la Meditación. De la quietud surge el movimiento y del movimiento volvemos a la quietud. 

Realizamos la formación de Qigong basada en el conocimiento, estudio y métodos desarrollados por:

– La Maestra Ke Wen de Les Temps du Corps de Paris y de su divulgación del pensamiento clásico chino. Daoyin Kangyang del profesor Hu Xiaofei. Métodos de la Chinese Health Qigong Association, Sistema de Nei Yang Gong de la Dra. Liu Ya Fei del Hospital de Beidaihe y el método original de Shibashi del Maestro Lin Housheng.

– También realizaremos una aproximación al Tachi, donde veremos los principios esenciales y la práctica de una de sus formas.

A quién va dirigido

PARA TODOS

Los que quieran aprender, crecer, descubrir

– A todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos para poseer una herramienta de práctica personal.

Terapeutas y acupuntores de Medicina Tradicional China. El Qigong contiene conocimientos de la Medicina Tradicional China. Esta formación permitirá a los terapeutas la adquisición de un conocimiento que podrán transmitir a sus pacientes, y también será un autoenriquecimiento en la comprensión y experiencia energética.

Fisioterapeutas. Terapeutas Corporales. Kinesiología, Shiatsu, Quiromasaje. La formación en Qigong será una herramienta eficaz que aportará una nueva comprensión en beneficio y complemento a los tratamientos terapéuticos.

Los profesionales del deporte, así como de la danza y trabajo corporal encontrarán en el Qigong un conocimiento corporal y desarrollo de la percepción y visión interior, complemento indispensable en su práctica.

– También está dirigido a personas que practiquen artes marciales y otras disciplinas energéticas.

Grupo Qigong

Contenido Formativo

Los principales métodos

I. 20 MOVIMIENTOS ESENCIALES DE QIGONG Método creado por la Maestra Ke Wen que permite adquirir los conocimientos del trabajo energético en Taiji Qigong.

II. CALENTAMIENTO DE DAOYIN KANGYANG. Método desarrollado por el Profesor Hu Xiaofei.

III. HEALTH QIGONG- QIGONG PARA LA SALUD, sistemas de Qigong revisados por la Health Qigong Association de China.

    • Las 8 Joyas o Baduanjin. El método más conocido y practicado por miles de personas en todo el mundo. Una verdadera Joya para el mantenimiento de la Salud.
    • Yi Jin Jing. Método de origen budista para estirar músculos y tendones.

IV. SHIBASHI 1. 18 Movimientos de Taiji Qigong. Método original del Profesor Lin Houseng.

V. NEI YANG GONG. Yi Jin Xing Qi Fa. Primera parte.

Sistema para nutrir el interior del cuerpo, original de la Dra. Liu Ya Fei y divulgado por el Hospital de Beidaihe de China.

VI. TAI CHI 24 MOVIMIENTOS. Introducción al Taichi con la forma de Taichi del estilo Yang.

VII. AUTOMASAJEEl Automasaje en Taiji Qigong estimula la energía de los órganos y el libre fluir del Qi en el organismo.

VIII MEDITACIÓN PERCIBIENDO EL QI. Meditación que contiene la práctica de la calma mental y los principios taoístas de Alquimia Interna.

Formación Complementaria

LOS PRINCIPIOS DEL TAICHI QIGONG. Orígenes y efectos sobre el bienestar.

MEDICINA TRADICIONAL CHINA. Estudio de las nociones  del Qi, el Yin y el Yang, los 5 Elementos, los Zhang-Fu (órganos y entrañas) y la Teoría de los Meridianos.

EL PENSAMIENTO CLÁSICO CHINO. Como las diferentes formas de pensamiento chino, como el Budismo, el Taoísmo y el Confucionismo, han influído en el Qigong, así como en el arte de la pintura, la escritura y la poesía.

ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA. La alimentación junto con la respiración constituyen la base del mantenimiento de nuestro Jing (energía esencial). Conocer la energía de los alimentos que nos benefician, según la Medicina Tradicional China, y cómo alimentarnos, según las estaciones, complementa y potencia la práctica del Qigong.

ANATOMÍA. En Qigong trabajamos con el cuerpo, por lo que es imprescindible adquirir nociones sobre anatomía y sobre el movimiento que realizamos, los puntos importantes sobre los que se basa la postura del Qigong para que el Qi circule con fluidez por todo el cuerpo.

Nuestros Profesores

Angel Rubí. Miembro fundador de Asia Salud

Instructor de Qigong. Cuarto Duan por la Chinese Health Qigong Association.

Instructor de QIGONG MÉDICO e instructor de Qigong para la Mujer. (Dra. Liu Ya Fei)

Instructor de TAIJI QIDAO y los 5 ANIMALES DE WUDANG por la Maestra Ke Wen en su escuela Les Temps de Corps en París.

Cuarto Duan de DAOYIN KANGYANG por Hu Xiaofei International School

Medallista Internacional en Competición de Health Qigong por la CHQA

Cinturón Negro, 1er Dan de TAICHI QUAN por la Federación de Kárate.

Instructor de TAICHI PARA LA SALUD estilo CHEN por la Chen Zhenglei Taiji Quan Federation con el Profesor Giuseppe Paterniti.

Formación en TAICHI ESTILO YANG por el Centro CEITAI.

Inscrito en el Registro de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC)

Terapeuta de Shiatsu

Diplomado Universitario en Trabajo Social.

Instructor de Mindfulness y Meditación.

Marisol Escalera. Cinturón negro 2o Dan de Tai Chi por la Federación de Karate y disciplinas asociadas.

Fundadora de TAO DE LA SALUD

Diplomada en Alimentación Energética CENAC, Montse Bradford (teacher training), cocina flexivegetariana (Ana Moreno), cocina viva (Javier Medvedovsky).

Titulada en SOTAI y SINSEITAI HO (métodos de reeducación postural japoneses).

Certificada en “EL TAO DEL CAMBIO” con Francesc Marieges (psicología desde el punto de vista taoísta).

Formación en ESTILO CHEN de TAI CHI con los maestros Chen Xiao Wang, Chen Bing, Chen Zenglei, Chen Shi Tong, Manel Aguilar, José Luís Serra, Kazuko Onkai, Luciano Vida y Giuseppe Paterniti.

Formación en el ESTILO YANG con el maestro Pan Zhencai.

Formación en QI GONG: «Ziran Qi Gong» con el Maestro Liu Deming e Ingrid Malenfant.

Formación en Qi Gong de la Mujer (Dra. Liu Ya Fei).

Posgrado en Qi Gong Médico (Nei Yang Gong) con el Dr. Xio Yuande y Núria Leonelli.

Formación con diversos maestros (Cheong Shi Tang, Liu Xiolei, Tong Shimin).

Inscrita en el Registro de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC)

Ramon Bartolí. Presidente de la Asociación Asia Salud

Licenciado en Biología y Doctor en Medicina y Cirugía

Formado en Qigong y Certificado en el metodo de SHIBASHI por el Profesor Lin Housheng

Asistencia y formación en seminarios internacionales con maestros como la Maestra Ke Wen y con maestros de la Chinese Health Qigong Association, en Francia, Sicilia, Londres, Dinamarca, España…

Miembro del Estudio realizado en Asia Salud sobre los efectos del Qigong en la reducción del estrés en personal sanitario.

Ponente y conferenciante en los avances ciéntificos del Taiji Qigong sobre la salud integral y el dolor crónico.

Organizador de los seminarios de Taichi Qigong en Barcelona con diferentes maestros como la Maestra KeWen y de Taichi con el Maestro Giuseppe Paterniti.

Información Práctica

Duración

Nueve meses. Un sábado al mes

La formación consta de 125 horas, de la cuales:

55h son lectivas en modalidad presencial un sábado al mes.

Práctica personal 35h

Tareas, lecturas, videos, tutorías durante el curso y trabajo fin de curso, 35h.

Incluye material didáctico y de profundización.

Requisitos

-Asistencia a todas las clases teórico-prácticas del curso

-Entrega de las tareas encomendadas durante la formación

-Realizar los exámenes de teoría y práctica trimestral

-Realizar el examen y trabajo de fin de curso

Al finalizar el curso se otorgará un Certificado de Formación en Qigong por la Asociación Asia Salud y Tao de la Salud. Para la entrega del certificado es obligatorio el 80% de la asistencia y cumplir con los requisitos señalados.

Lugar 

La formación se impartirá en Barcelona en el carrer Sant Antoni Maria Claret 381, metro L5 Camp de l’Arpa. Un sábado al mes en horario de 10 h a 13 h y de 15 h a 18 h.

Fechas 2024

17 febrero, 16 marzo, 20 abril, 11 mayo, 8 junio, 13 julio, 21 septiembre, 19 octubre y 16 noviembre.

El calendario se podría modificar por motivos de organización, en cuyo caso se avisaría con tiempo suficiente

Precios y Forma de Pago

Dos modalidades de pago:

Precio 1.095€ Benefíciate del descuento si haces un pago único en el momento de la inscripción. Incluye: 115€ de matrícula y 980€ importe del curso.

Precio 1.195€ si es fraccionado:

Primer pago en el momento de la inscripción 475€. Incluye 115€ de matrícula y 360€ de cuota trimestral.

Dos pagos trimestrales: 360€ cada uno (1 de mayo y 1 de septiembre)

* Si estás interesado en la enseñanza del Qigong esto te interesa:

Desde el 2019, la Generalitat reconoce el Qigong como una actividad física deportiva y de ocio no federada, inscrita en el Registro de Actividades Deportivas.

Para poder ejercer como profesor de Qigong en el ámbito profesional, es necesario estar inscrito en el Registro Oficial de Profesiones Deportivas de Cataluña (ROPEC). Para poder hacerlo, es necesario estar en posesión de alguno de los certificados o títulos oficiales que conducen a la profesión de monitor deportivo. Si no dispones de ningún certificado o título oficial antes mencionado, puedes dirigirte a la web de la Agència Pública de Formació i Qualificació Professionals de Catalunya  https://fp.gencat.cat/ca/inici/  para la Cualificación Profesional de Actividades Físicas y Deportivas.»