Alimentación en la Medicina Tradicional China
Adecuando nuestra dieta a cada estación.
Para la Medicina Tradicional China la finalidad de la dietoterapia consiste en utilizar las propiedades curativas de los alimentos para prevenir y curar los desequilibrios de nuestro organismo.
Cada alimento tiene una energía particular que nos afecta a nivel físico, emocional, mental y espiritual. El equilibrio a través de la alimentación se consigue eligiendo los alimentos más adecuados según la constitución y condición de cada persona. Consumiendo alimentos naturales, de acuerdo con el entorno que nos rodea y en las proporciones equilibradas.
En la cultura china se considera que la mayoría de los alimentos son medicinales, y que si seguimos una dieta adecuada, hacemos ejercicios respiratorios, deporte y cuidamos nuestra higiene personal, podremos remediar muchas de nuestras dolencias.
En la Medicina Tradicional China, tanto los alimentos como las personas se entienden dentro del lenguaje del Yin–Yang y Los Cinco Elementos.
Los alimentos Yin: son aquellos que refrescan, hidratan, ralentizan y mueven la energía haciaabajo y hacia adentro. Estos alimentos son fríos, hidratados (con mucha agua), y pobres en
calorías. Son por ejemplo frutas y hortalizas.
Los alimentos Yang, son aquellos que calientan, secan, activan y mueven la energía hacia arriba y hacia fuera. Estos alimentos son calientes, secos (o con poca agua) y ricos el calorías.
Son por ejemplo las carnes (especialmente las rojas), huevos y quesos curados. Los pescados son menos Yang que las carnes.
La base del pensamiento chino clásico es la observación de la Naturaleza. Los aspectos cíclicos y sucesivos del clima llevaron a determinar cinco arquetipos, simbolizados por cinco elementos: Agua, Madera, Fuego, Tierra y Metal. Cada elemento se relaciona con un tipo de energía y una estación del año. En su relación con el cuerpo humano cada elemento tiene afinidad con un órgano y una víscera y regula algunas funciones y partes del organismo.
Madera: La energía es la de la primavera, caracterizada por el movimiento que produce el viento. Crecimiento hacia afuera, expansión, dilatación y movimiento. El órgano y la víscera:Hígado y Vesícula biliar (H-VB). Regula los cartílagos, tendones, uñas, ojos y vista.
Fuego: La energía es la del verano, caracterizada por el calor y la sequedad. Calentamiento, ascenso. El órgano y la víscera: Corazón e Intestino delgado (C-ID). Regula los vasos sanguíneos,
circulación sanguínea, sistema nervioso central y la expresión del rostro.
Tierra: La energía es la del final del verano, caracterizada por la humedad y las lluvias. Producción, soporte, fertilidad, recepción. El órgano y la víscera: Bazo y Estómago (B-E). Regula gran parte del metabolismo de los líquidos, cavidad bucal y tejido subcutáneo.
Metal: La energía es la del otoño, caracterizada por el frío-seco. Refinamiento, purificación, cambio (opuesto a la Madera). El órgano y la víscera: Pulmón e Intestino grueso (P-IG). Regula la piel, membranas mucosas, vello corporal, nariz y olfato.
Agua: La energía es la del invierno, caracterizada por el frío. Enfriamiento, hidratación y descenso (opuesto al Fuego). El órgano y la víscera: Riñones y Vejiga (R-V). Regula la fortaleza
física y sexual, la distribución de líquidos, estructura ósea, médula ósea, cerebro, aparato reproductor, glándulas de secreción interna (suprarrenales, gónadas, tiroides, paratiroides),
cabello y oído.
Teniendo en cuenta estos aspectos adecuamos la alimentación según la estación del año a la que estamos. Por ejemplo en verano, estación asociada al Elemento Fuego, tiendemos a refrescar el cuerpo, con alimentos como el tomate, la fruta, las ensaladas. Lo mismo hariamos en invierno, alimentos que tienden a conservar el calor del cuerpo, con sopas, legumbres como las azukis y poco picante para que el Yang no ascienda hacia la superficie. No es otra forma que alimentarnos con las verduras y legumbres de la temporada cocinándolas de acuerdo al Yin y el Yang.
Marisol Escalera
Diplomada en Nutrición Energética y Flexivegetariana.
Profesora de Tai Chi y Qi Gong.
mescaleram@gmail.com