Conoce el Qigong/Chi Kung
Una práctica corporal para nuestro desarrollo, el cuidado de la salud y de nuestra energía vital
“A partir del pensamiento filosófico de la China antigua y de la práctica del Qigong, esperamos poder ayudar a que las personas reencuentren su verdadera condición humana y recordarles las nociones de bondad y belleza…» Liu Dong
Desde la antigüedad los chinos tuvieron el deseo de mejorar su salud para la longevidad. A través del conocimiento de la naturaleza estudiaron la relación del cuerpo con ella. Cómo le afectaba los cambios de las estaciones, cómo funcionaban los órganos y sus cualidades energéticas durante el día o la noche y cómo incluso las emociones perjudicaban a determinados órganos.
El cuidado de su salud estaba estrechamente ligado a su relación con la naturaleza. Y en este sentido se empezó a desarrollar la Medicina Tradicional China. Hoy en día el concepto de medicina para nosotros es de curar, sin embargo, hemos de pensar que, para los antiguos chinos, y concretamente para nosotros en nuestra práctica de Qigong, la comprensión está enfocada en la prevención; en el mantenimiento de nuestra salud no sólo física sino también mental y espiritual.
Qi Gong son dos palabras que traducidas significan:

Qi: energía
Gong: Trabajo, cultivo o perseverancia.
La traducción más tradicional es Trabajo con la Energía. Si bien la traducción que más se ajusta a la comprensión que intentamos transmitir sería El Cultivo de la Energía.
El trabajo o cultivo del Qi en el Qigong está especialmente indicado para la preservación de la salud de todos los órganos, incluida la mente. Conlleva el estudio de la Medicina Tradicional China para comprender el funcionamiento de los órganos (Zang Fu) y los movimientos del Qi.
En Qigong realizamos suaves y lentos movimientos físicos en las direcciones adecuadas para promover la correcta circulación del Qi.
Los 3 pilares del Qigong
La postura
En relación a la postura, en la visión china del mundo, el ser humano es como un puente entre el Cielo y la Tierra. En esta relación Cielo-Tierra tenemos dos puntos importantes: Uno de ellos es el 1R Yongquan Fuente Burbujeante, que se sitúa en la planta de los pies y el cual tiene una relación directa con la Tierra. El otro es 20 DU Baihui (Cien Reuniones) situado en lo alto de la cabeza, punto de cruce de los meridianos Yang de la cabeza y de conexión con el Cielo.

Partiendo de estos dos puntos, la alineación y la verticalidad del cuerpo cobra una vital importancia.
Las posturas estáticas de Zhan Zhuang, (conocida como Abrazar el Árbol) o la de Wu Ji (Vacío), en las que permanecemos en quietud manteniendo la verticalidad del cuerpo, nos ayudan a recolocarnos en una alineación justa entre estos puntos.
La postura también incluye la correcta realización de los movimientos, ya que estos tendrán como finalidad que el Qi fluya armoniosamente siguiendo su correcta dirección.
Los movimientos son relajados, sin forzar, para eliminar los bloqueos o tensiones físicas y mentales que obstruyen el fluir del Qi.
La respiración
La respiración es la forma de conexión más inmediata con la vida, nos une a la existencia y a nuestro entorno. Se dice que cuando la respiración es tranquila la mente la sigue, esto da a entender del poder de la respiración para influir en nuestro estado mental y sobre la salud de nuestros órganos.
La respiración es la raíz del Qigong. Los pulmones en Medicina Tradicional China tienen la función de captar el Qi puro del aire. Éste, junto con la quintaesencia de los alimentos, mantiene la vitalidad de nuestro cuerpo. La calidad del aire que respiramos influye directamente en la calidad del Qi, por eso la práctica del Qigong se hace en el exterior en contacto con la naturaleza.
La respiración en Qigong es suave, profunda y lenta a través de inspirar y espirar por la nariz. El tipo de respiración que realizamos es principalmente, la respiración abdominal. Este tipo de respiración nos vuelve al origen, a la respiración del bebé, completa y que nutre todos los órganos y cada célula del cuerpo. Es una respiración que con los años y las experiencias vividas vamos modificando e incluso olvidando. La respiración refleja nuestros estados de ánimo, y con los años configuramos nuestro propio patrón de respiración. Por ello realizar la respiración abdominal nos conduce de nuevo al origen, nutre y relaja la mente, devolviéndonos a ese estado primordial de conciencia y de percepción de nosotros mismo.

La mente

Los movimientos que realizamos suelen ser lentos, con un aire ligero en la parte superior y enraizada en la parte inferior. Esta lentitud permite que nuestra mente descanse del continuo estrés del día a día, pero como practicantes de Qigong lo que pretendemos es que nuestra mente, al estar en calma, pueda conectar con nuestro interior, armonizarse con el corazón y guiar el Qi. De esta forma la conciencia (Shen), que reposa en el corazón, se abre igual que una flor de loto desplegándose hacia todas partes. Pero no sin sentido, sino con intención (Yi) con inteligencia y sabiduría.
Una mente serena diluye las tensiones internas y externas, permite la suave relajación de las articulaciones, toma conciencia de qué es lo que necesitamos, escucha sin juzgar y actúa con precisión. Por eso decimos, haciendo referencia a las tres armonías internas, que la mente-corazón guía la intención y una intención clara guiará el Qi.
Te invitamos a que conozcas y entres en la experiencia del Qigong a través de nuestras clases de Taiji Qigong Meditativo.
Consulta nuestra Agenda-Clases donde encontrarás horarios y lugares que se pueden ajustar a tus necesidades.
En el menú superior de nuestra web encontrarás más información sobre las diferentes formas y estilos de Qigong.
Esperamos que tu experiencia sea tan enriquecedora como lo es para nosotros compartir el maravilloso conocimiento y sabiduría que se asientan en cientos de años de antigüedad.
Nota: Si no se tiene experiencia en Qigong se recomienda que los ejercicios sean realizados y supervisados por un profesor cualificado. En caso de tener algún tipo de lesión o enfermedad, debería consultar a su médico antes de iniciarse en el Taichi Qigong o cualquier otra actividad física.