Tai Chi para la salud

El Tai Chi consta de movimientos suaves, lentos y precisos que tienen su base en las artes marciales. Se originó tal como lo conocemos hace unos 300 años en China. Variando sus formas y estilos se ha ido difundiendo y adaptando entre la población general. Hoy en día el Tai Chi se practica como fuente de salud, que es lo que difundimos en Asia Salud. 

Aunque adaptado al mundo occidental, se continúa transmitiendo su origen y su pensamiento filosófico chino.

El Tai Chi forma parte de las artes internas, esto quiere decir que se cultiva el espíritu interno de la persona, su energía y su capacidad. A través de movimientos suaves y lentos se fluye según los principios del Yin y el Yang.

Se promueve y cultiva el Qi (como energía vital), para mentener el Jing (nuestra esencia) y equilibrar el Shen, el espíritu de la mente.

El Qi desciende al Dantien (Centro ubicado unos tres dedos por debajo del ombligo) desde donde se concentra y se distribuye por todo nuestro cuerpo.

El movimiento surge de nuestra base y de nuestra cadera para proyectarse sin ejercer fuerza hacia el exterior.

La base del cuerpo que incluyen nuestros pies y piernas está sólida y enraizada, la del medio (pecho, abdomen y cadera) flexible y la superior (hombros, brazos y cabeza) ligera.

La atención está puesta en todo el cuerpo y nuestra mirada sigue el recorrido de nuestras manos.

La respiración es fluida y suave en conexión con el Dantien.

Existen diferentes estilos de Tai Chi como el Yang, Chen o Wudang. Siendo tal vez el más conocido el estilo Yang que es el más practicado y popular entre la población.

Aunque cada estilo tiene su peculariedad comparten el Tui Shou, o técnica de empuje de manos, donde los practicantes en parejas realizan ejercicios sintiendo la energía del oponente en el empuje de manos. Se realiza como un pequeña lucha entre el Yin y el Yang, a través de empujar y recibir sin tensión ni fuerza pero sí con firmeza.

A parte de las técnicas de manos, se utilizan armas como la espada, el sable, el palo e incluso el abanico.

La práctica de Tai Chi también contempla el Qigong y las posturas estáticas como el Zhan Zuang para el cultivo de la energía (Qi). Una vez acumulada, el Tai Chi la utiliza para proyectarla en sus movimientos. También incluye la práctica de la Meditación para el equilibrio interior y calma mental.

La practica de las artes internas no está sometida al pensamiento occidental de conseguir objetivos a corto plazo, sino de hacer el camino a través de una práctica continuada y perseverante, podriamos decir que el objetivo es practicar y practicar, viviendo cada paso, cada instante.

Hoy en día se ha demostrado los beneficios de la práctica de las artes internas como el Tai Chi y el Qigong entre los que se encuentran, el fortalecimiento de piernas, agilidad ,flexibilidad, concentración, coordinación y calma mental. La practica de las artes internas no está sometida al pensamiento occidental de conseguir objetivos a corto plazo, sino de hacer el camino a través de una práctica continuada y perseverante, podriamos decir que el objetivo es practicar y practicar, viviendo cada paso, cada instante.

Hoy en día se ha demostrado los beneficios de la práctica de las artes internas como el Tai Chi y el Qigong entre los que se encuentran, el fortalecimiento de piernas, agilidad ,flexibilidad, concentración, coordinación y calma mental.

Conoce los diferentes estilos de Tai Chi en los siguientes enlaces

– Tai Chi Estilo Yang

– Tai Chi Estilo Chen

Ven y prueba nuestras clases de Taiji Qigong . Visita nuestra Agenda para conocer nuestras actividades.

 

Asia Salud, para la divulgación de las artes saludables de Asia