“El Tao del equilibrio”
La Medicina Tradicional China no se enfoca sólo en cómo tratar una enfermedad, sinó más bien en el cuidado general de toda la persona (cuerpo, mente y espíritu). Promueve equilibrar energéticamente nuestro cuerpo mediante sus diferentes ramas: Acupuntura, Masaje Tuina, Qi Gong, Meditación, Fitoterapia y Alimentación.
Los Chinos de la antigüedad siempre fueron en busca del equilibrio, la moderación, mantenernos en el camino del medio, armonizando el Qi (energía interior), usando el ejemplo del Agua y el Fuego para representar las dos características opuestas. El Agua calma el Fuego a la vez que el Fuego da calor al Agua. Dos estados que estando en armonía regulan el bienestar de nuestro cuerpo.
La Medicina Tradicional China tiene en cuenta al hombre/mujer en relación a la naturaleza. Considera que la naturaleza está dentro de uno mismo y debemos vivir acorde a los ciclos naturales.
Concepto Yin-Yang
El equilibrio del Yin y del Yang es fundamental para la salud.
Yin y Yang son dos términos que se utilizan en Medicina China para describir dos aspectos opuestos y al mismo tiempo complementarios. Son como las dos caras de una misma moneda.
El Yin se refiere a la parte más deficiente como la lentitud, el reposo, la debilidad. Contrariamente el Yang es la parte que está en exceso como la rapidez, la actividad, la fuerza. El intercambio entre ellos debe ser armonioso. Si en determinados momentos uno de ellos destaca sobre el otro, el equilibrio se ve perturbado, entonces es cuando aparecen las enfermedades o cuando la salud se vuelve ve afectada.
EL QI
Qi lo podemos traducir como energía. El cosmos es un conjunto de energía. La energía contiene Yin y contiene Yang, cuando se dispersa lo impregna todo, cuando se concentra se convierte en materia.
La vida es un intercambio significativo de energía, esta energía se convierte en la fuerza motriz para que las funciones no se detengan.
En el caso de la Medicina Tradicional China, el Qi es considerado como nuestra Energía Vital. Cuando su equilibrio es adecuado, no hay ninguna causa de enfermedad.
Al nacer cada uno venimos con nuestro Qi Original, nuestra propia Esencia heredada de nuestros ancestros. Esta Esencia Original la complementamos a través del Qi que se encuentra en los alimentos y en el aire que respiramos, además de llevar una vida moderada y con ejercicios como el Qigong.
LOS 5 ELEMENTOS
Los Chinos, en la antigüedad observaron que el universo está compuesto por distintos movimientos energéticos. Estos movimientos están dentro y fuera de nosotros y los clasificaron en 5 Elementos: Agua, Madera, Fuego, Tierra y Metal. Cada Elemento se relaciona, con una Estación del año y con los órganos y visceras.
En la Medicina Tradicional China también se estudía como afectan las emociones a los órganos, por lo que es importante que nuestra mente y nuestras emociones estén equilibradas. El Shen es espíritu de nuestra mente, uno de los Tres Tesoros, que gobierna el Qi y nuestra Energía Original. Si el Shen se ve alterado los otros dos quedan afectados y se produce el desequilibrio.
El Agua, relacionado con el Invierno, tiene tendencia al descenso entrando en el máximo Yin como quietud interna. Se relaciona con los Riñones y la Vejiga. La emoción asociada es el Temor o el Miedo .
El Fuego, en contraposición se relaciona con el Verano y la energía sube llegando al máximo Yang. Se relaciona con el Corazón y el Intestino Delgado. Al corazón le afecta la ansiedad, la agitación y la euforia. En el elemento Fuego también se relaciona el Pericardio.
La Madera, se relaciona con la Primavera, y su movimiento energético es de expansión. Relacionada con el Hígado y la Vesícula Biliar. Al hígado le afecta La Ira o la Cólera.
El Metal, se relaciona con el Otoño y con el inicio del descenso de la energía. Relacionado con los Pulmones e Intestino Grueso. Al pulmón le afecta la Tristeza o Añoranza.
LOS MERIDIANOS
Los meridianos los podemos definir como unos canales que se extienden por todo nuestro cuerpo y por donde circula permanentemente nuestra energía vital o Qi. En Medicina Tradicional China se considera que si hay una alteración del flujo de la energía en los meridianos, es cuando aparecen las enfermedades.
Existen doce meridianos principales: 6 Yin y 6 Yang. Los meridianos Yin son: Pulmón, Riñón, Hígado, Corazón, Pericardio o Maestro Corazón y Bazo.
Los meridianos Yang son: Intestino Grueso, Vejiga, Vesícula Biliar, Intestino Delgado,Triple Calentador y Estómago.
A lo largo de cada meridiano se dan unos puntos que afloran al exterior. A través de ellos, la acupuntura o digitopuntura pueden regular la energía de aquellas partes del cuerpo que están en deficiencia.
Asia Salud, para la divulgación de las artes saludables de Asia.
Visita nuestra Agenda para conocer las Actividades