
Taiji Qigong Shibashi
Qué es SHIBASHI
Shibashi es un conjunto de ejercicios de Qigong que se basa en la filosofía del Tai Chi Chuan y del que extrae algunos movimientos. Literalmente significa 18 movimientos de taichí qigong. La primera serie de estos ejercicios fue creada en la Universidad de Medicina Tradicional de Shangai en 1979 por el maestro Lin Housheng. En 1988, casi diez años después de que se creara el primer conjunto de movimientos, el profesor Lin desarrolló Shibashi serie 2, que luego fue seguido por otras variaciones, aunque el conjunto original sigue siendo el más conocido y practicado. Actualmente consta de 8 series de 18 movimientos cada una.

Maestro Lin Hou Sheng.
Creador del sistema Shibashi
Más de 10 millones de personas practican Shibashi en todo el mundo y se considera un ejercicio nacional de salud en Malasia e Indonesia, así como en China.
Características
Shibashi presenta los elementos básicos del cambio de peso, la coordinación de los movimientos de piernas y brazos, junto con la respiración controlada. Esto lo convierte en un preludio perfecto para aprender Tai Chi, o como calentamiento para Tai Chi y otros tipos de ejercicio físico.
A diferencia de muchos ejercicios que estiran y estimulan los grandes grupos musculares, Shibashi se enfoca en los músculos, tendones y ligamentos más pequeños para promover las fuertes fuerzas elásticas del Tai Chi. El estiramiento y la liberación suaves, combinados con la respiración relajada y profunda, permiten llegar a las zonas profundas de los tejidos del cuerpo para suavizarlos y liberarlos.
Todos los movimientos de Shibashi se centran alrededor de una posición hacia adelante. Hay algunos pequeños desplazamientos en diagonal o a los lados, volviendo a la posición inicial. Por lo tanto, Shibashi ocupa muy poco espacio, lo que lo hace ideal para practicar en casa. Los ejercicios se ejecutan, por lo general, a un ritmo lento y suave repitiéndolos 6 veces y cuando hay desplazamiento, 6 veces a cada lado, aunque el número de repeticiones, así como el ritmo se puede adaptar a cada practicante.
Beneficios.
Dado que, en la medicina tradicional china, se cree que la enfermedad es causada por exceso, agotamiento o estancamiento del Qi, Shibashi puede ayudar a eliminar tales desequilibrios para lograr mejorar el equilibrio físico y la flexibilidad y mantener así un buen estado de salud y bienestar. Es importante destacar que los movimientos suaves de Shibashi pueden ser practicados por todas las personas, incluso se pueden hacer sentados en caso de avanzada edad o falta de movilidad.
Aunque Shibashi se compone de sencillos ejercicios y es fácil de aprender y practicar, ofrece beneficios equivalentes a otras formas de Qigong más complejas, lo que resume la verdad de que a veces la «simplicidad» puede ser «la máxima expresión de un Arte».
Los movimientos suaves y oscilantes y la respiración suave y sincronizada, estiran y liberan suavemente los músculos y tejidos corporales, lo que aumenta la flexibilidad, y a medida que los tejidos del cuerpo se ablandan, las articulaciones se liberan y se abren, y los vasos sanguíneos y los meridianos se desbloquean, permitiendo la circulación correcta de la sangre y el Qi. Las tensiones psicológicas y emocionales se disuelven gradualmente y lo que queda es una sensación de bienestar físico y emocional.

Shibashi actualmente es practicado por
millones de personas en todo el mundo.
Aunque cada ejercicio tiene un efecto específico sobre determinados meridianos y partes del cuerpo, en general se considera que estos ejercicios permiten oxigenar el cuerpo, y además mejoran el funcionamiento de los distintos órganos, aumentan la agilidad y flexibilidad, reducen el estrés, mejoran la concentración y ayudan a controlar las emociones. A nivel más específico, los beneficios són los siguientes:
Cabeza
Por su efecto de mejora en el suministro de oxígeno en el cerebro, tras los ejercicios la cabeza se siente despejada, el cuerpo ligero y confortable, la memoria se potencia, mejora el sueño y el pensamiento se hace mas vivo y rápido.
Ojos
Al aumentar aquí también el suministro de oxígeno y mejorar la circulación de la sangre, mejora la lubricación de los ojos y la visión es mas clara.
Corazón y pulmones
Con una práctica continuada, se mejora las funciones generales del corazón y pulmones, aumenta la capacidad de contracción del corazón, se alivia la tristeza y la respiración débil, a la vez que aumenta la capacidad pulmonar, se consigue una voz mas enérgica y fuerte con una respiración suave y confortable.
Bazo y estómago
Con la práctica se logra un mejor apetito y una mejora en la nutrición y absorción de la energía de los alimentos.
Hígado y vesícula biliar
Estos ejercicios mejoran las funciones en general del hígado y la vesícula biliar favoreciendo las funciones digestivas y de absorción a la vez que aumenta la resistencia y la inmunidad del cuerpo a las enfermedades.
Abdomen
Moviliza energía de la grasa abdominal a la vez que mejora el tránsito intestinal y facilita la regulación en la evacuación. Además, por su efecto de ejercicio físico, tiene efectos positivos sobre la regulación del colesterol y la glucosa en sangre.
Extremidades
La práctica de Shibashi activa, moviliza y suaviza las articulaciones, fortalece los tendones y los huesos a la vez que los movimientos se hacen firmes, rápidos y precisos.

El sistema de Shibashi es impartido por Ramon Bartolí, instructor de Shibashi certificado por el Maestro Lin Housheng, creador del Taiji Qigong Shibashi.
En este enlace tienes la forma completa de Shibashi 1 paso a paso
Mira algunos de los movimientos de Shibashi en nuestro canal de Youtube