Qué es SHIBASHI
Shibashi es un conjunto de ejercicios de Qigong que se basa en la filosofía del Tai Chi Chuan y del que extrae algunos movimientos. Literalmente significa 18 movimientos de taichí qigong. La primera serie de estos ejercicios fue creada en la Universidad de Medicina Tradicional de Shangai en 1979 por el maestro Lin Housheng. En 1988, casi diez años después de que se creara el primer conjunto de movimientos, el profesor Lin desarrolló Shibashi serie 2, que luego fue seguido por otras variaciones, aunque el conjunto original sigue siendo el más conocido y practicado. Actualmente consta de 8 series de 18 movimientos cada una.
Más de 10 millones de personas lo practican en todo el mundo y se considera un ejercicio nacional de salud en Malasia e Indonesia, así como en China.
Serie 1 de SHIBASHI
A continuación vamos a hacer una descripción de los 18 movimientos que componen SHIBASHI 1 y sus beneficios sobre nuestro cuerpo y nuestra mente.
Como la mayoría de ejercicios de Qigong, lo ideal sería estar en el exterior con el aire puro de la naturaleza, pero si no es posible, podemos hacerlo en casa, con una música suave y ropa cómoda.
Como practicantes debemos estar relajados, es decir, que el cuerpo este “ablandado” y lo mas suave posible, sin tensión, adoptando la postura inicial de “wu ji” o vacío. Esto es, de pie, con el cuerpo recto y los pies separados a la anchura de la cadera, la pelvis ligeramente basculada hacia delante para abrir las lumbares y las rodillas desbloqueadas o ligeramente flexionadas. Pecho ligeramente hundido, hombros caídos, codos sueltos, los brazos a los lados del cuerpo, pero no pegados. Las manos relajadas, pero sintiendo la punta de los dedos.
Si no podemos estar de pie, podemos estar sentados en una silla con la espalda recta, con los pies separados a la anchura de las caderas y firmes en el suelo. Inspiramos y espiramos por la nariz. El tipo de respiración que realizaremos se llama respiración abdominal. Respiramos profundamente usando toda la capacidad de nuestros pulmones. Ahora ya estamos preparados.
1. Despertar el Qi
Calma la mente eliminando la tensión y exceso de emociones. Regula el fluir del Qi y la sangre en las extremidades.
2. Abrir el pecho y el corazón
Mejora la capacidad pulmonar y reduce el esfuerzo cardíaco, libera la opresión del pecho por ansiedad y favorece el descanso.
3. Dibujar un arco iris
Actúa sobre los meridianos de bazo y estómago, favoreciendo la digestión y la calidad del Qi de los alimentos.
4. Separar las nubes del cielo
Conecta la energía de los riñones con la apertura del corazón equilibrando el yin y el yang en el cuerpo y mejora la circulación del Qi y la sangre. Tonifica músculos y meridianos de las piernas.
5. Mover los brazos delante y detrás
Flexibiliza columna y cintura. Mejora la respiración y equilibra los meridianos yin de los brazos.
6. Remar en un lago tranquilo
Regula la energía de los meridianos Du Mai y Ren Mai. Fortalece columna y piernas. Tonifica la energía de los riñones y nutre Dantian y Mingmen.
7. Sostener el sol con una mano
Estira piernas y columna. Desbloquea y relaja las articulaciones de manos y pies. Regula la presión sanguínea y calma la mente reduciendo la tensión y el estrés mental.
8. Girar y contemplar la luna
Estira y mejora la flexibilidad de la columna y zona lumbar. Tonifica las piernas y regula el Qi en los canales yin de brazos y piernas. A nivel mental clarifica la intención y aporta confianza y seguridad.
9. Girar y empujar con la mano
Mejora la alineación postural de la columna y moviliza cintura. Desbloquea y flexibiliza la articulación de la muñeca. Estimula los puntos Shu Yuan de la muñeca potenciando la energía de pulmón y corazón. Estimula la función del hígado, mejorando la circulación del Qi en todo el cuerpo. Aporta aplomo y equilibrio mental.
10. Mover las manos como las nubes
Movimiento de Taichi que ayuda a la coordinación, concentración y propiocepción. Se produce el intercambio de polaridad yin y yang en todo el cuerpo. Aporta agilidad mental, mejora la atención y la memoria. Induce a la calma y la meditación.
11. Hundir las manos en el agua y mirar al cielo
Tonifica piernas y flexibiliza y proporciona agilidad a las extremidades. Mejora la circulación sanguínea y respiratoria. Nutre los meridianos Du Mai y Ren Mai a través del Mingmen. Despeja la mente y reduce la intensidad de las emociones.
12. Balancear como las olas del mar
Mejora la verticalidad, la alineación postural y el estiramiento de la columna. Estira músculos y tendones de piernas y brazos. Flexibiliza muñecas. Masajea y tonifica tobillos, metatarsos y dedos de los pies. Incide sobre el meridiano de vejiga y puntos pozo del pie. Tonifica 1R Yongquan. Proporciona vitalidad y refuerza la voluntad.
13. Extender las alas como una paloma
Incide sobre la verticalidad y el eje de la columna. Estira piernas y abre el pecho. Incide sobre los meridianos de corazón y pulmón mejorando la capacidad respiratoria y la circulación sanguínea. Libera la opresión en el pecho, reduce la ansiedad y la angustia. Aumenta el ánimo y la sensación de apertura. Armoniza el interior con el exterior.
14. Proyectar el puño al frente
Fortalece brazos y manos. Mejora la circulación del Qi en el meridiano de hígado. Libera y canaliza la energía de la rabia, transformándola en energía vital y fuerza interna. Mejora la visión. Proporciona claridad mental, despierta la inspiración y la creatividad.
15. Volar como un ganso salvaje
Trabaja el equilibrio. Estira columna y piernas. Moviliza y desbloquea la articulación de los hombros. Fortalece gemelos, tobillos y dedos de los pies. Abre el pecho y armoniza el Jiao superior. Favorece la expresión de las emociones reprimidas promoviendo calma y paz interior.
16. Girar la rueda celeste
Tonifica y flexibiliza columna, hombros y cadera. Promueve la circulación sanguínea en todo el cuerpo ejerciendo un masaje a los órganos internos abdominales como bazo y estómago, mejorando la función digestiva.
17. Pisar y botar la pelota
Potencia la coordinación y el equilibrio. Trabaja la lateralidad en el cerebro. Mejora la movilidad de las articulaciones de las extremidades. Previene el deterioro físico y mental.
18. Devolver el Qi al origen
Concentra el Qi en el Dantian y restaura la energía vital armonizando los tres Jiaos. Induce a la calma y el equilibrio de la mente.
Conoce la historia de SHIBASHI, sus características y beneficios
Mira el video de la forma completa de SHIBASHI
La publicación de estos movimientos es un resumen de la forma. En ningún momento pretendemos que formen parte de un tutorial. Si no se tiene experiencia en el Qigong estos movimientos deben ser realizados y supervisados por un profesor cualificado. En el caso de tener algún tipo de lesión o enfermedad, debe consultar a su médico antes de iniciarse en el Qigong o cualquier otra actividad física.
Profundiza en el Qigong con nuestros Talleres y Seminarios
Síguenos y suscríbete en nuestro canal de Youtube
y en nuestra Página de Facebook
Contacta con nosotros asiasalud1@gmail.com
Asia Salud, para la divulgación de las artes saludables de Asia