El Shiatsu es un Tratamiento o Terapia que tiene su base en la Medicina Tradicional China. Japón mantuvo las bases de la medicina tradicional china, adoptó la acupuntura y fue refinando y a daptando los conocimientos a su propia cultura. Se desarrolló el tratamiento Ampuku consistente en una serie de presiones en el abdomen con el fin de tratar las enfermedades. La importancia del abdomen o también llamado Hara es primordial, ya que representa el centro del ser.

El Shiatsu tiene la Medicina China como complemento en el tratamiento y en el diagnóstico y amplía las recomendaciones.

El fundamento filosófico del Shiatsu, está asentado sobre el Tao, filosofía de la antigua China que nació sobre el año 2500 a de C. “Tao” significa camino, y esencialmente es la fuerza primigenia que produce todos los fenómenos del Universo, y se desarrolla con la observación de la Naturaleza.

La técnica Shiatsu tiene en cuenta dos factores importantes en su aplicación el Yin y el Yang y el Ki ( principio energético de vida en todo). Cuando se produce un desequilibrio entre el Yin / Yang y el Ki del paciente, es cuando hay que aplicar las técnicas Shiatsu, en sus manifestaciones, que son los Canales ( que son como ríos de energía que recorren el cuerpo), y los Tsubo ( que son puntos energéticos del cuerpo)

Con esto podemos decir que el Shiatsu si bien puede tener en alguna ocasión algún efecto relajante no es un masaje relajante. Si bien no es necesario realizar un shiatsu cuando se tiene alguna patología, ya que para el shiatsu lo importante es la prevención y mantener un estado óptimo de salut. Por eso se recomienda recibir shiatsu periódicamente.

La formación de Shiatsu comprende de 2 a 3 años de estudio y una multitud de prácticas. Dentro de los estudios de Shiatsu se encuentran Medicina Tradicional China, Anatomía, Alimentación y Qigong. Todo esto para ayudar a la persona que recibe el tratamiento a mejorar su salud, a crear hábitos más saludables y mantener un estado de bienestar tanto físico como psicológico.

masunaga-zen