Cuidamos nuestro corazón practicando Qigong

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de concienciar a la población sobre lo que supone la primera causa de muerte en el mundo a día de hoy, según la World Heart Federation.  El lema este año 2017 es “comparte tu poder” y nos invita a compartir con los demás aquellos hábitos saludables aparentemente pequeños pero con grandes beneficios para  la salud de nuestro corazón.

Desde Asia Salud nos unimos a este lema y queremos compartir que cuidamos nuestro corazón con la práctica del Qigong.

Hay investigaciones científicas que apoyan el efecto positivo del Qigong en nuestra salud cardiovascular y os presentamos una de ellas.

Se trata de una investigación cuyos resultados fueron publicados en 2015 y se realizó en la Universidad Nacional de Taipei de Enfermería y Ciencias de la Salud (Taiwan).  Su objetivo era estudiar los efectos de un entrenamiento de ocho ejercicios de Qigong durante 12 semanas sobre la frecuencia cardíaca y la respuesta vasomotora periférica en un grupo de personas de mediana edad y ancianos.  Se compararon dos grupos: uno experimental con 47 personas que realizaron 30 minutos de los  ejercicios de Qigong,tres veces por semana durante 12 semanas y el grupo de control con 30 personas que seguían sus actividades cotidianas. Finalizado el  tiempo de estudio propuesto, se encontró que comparado con el grupo de control, el grupo experimental  mejoró significativamente su frecuencia cardíaca y la respuesta vasomotora periférica (mejora del flujo sanguíneo). Esto llevó a los investigadores a concluir que el Qigong es una práctica efectiva para prevenir enfermedades cardiovasculares.

¡Así que, cuidemos nuestro corazón, practicando Qigong!

Extraído del artículo original: Mei-Ying Chang. Qigong Effects on Heart Rate Variability and Peripheral Vasomotor. Western Journal of Nursing Research 2015, Vol. 37(11) 1383–1403

Asia Salud, para la divulgación de las artes saludables de Asia.