Orígenes
El término Da Wu proviene del Lu Shi (Gran Historia) de Luo Mi (1131-1189) escrito durante la dinastía Song. También hay ilustraciones y descripciones de personas practicando Da Wu en el Shang Shu (Libro de Historia) compilado durante la dinastía Han.
También encontramos dibujos de movimientos de Da Wu en las cerámicas de la época de la cultura Majiayao de más de 5000 años de antigüedad.
La práctica de Da Wu como coreografía enriquece la práctica de Qigong para la salud, poniendo énfasis en aliviar el dolor en las articulaciones.
Da Wu utiliza el movimiento de las extremidades, la respiración y la concentración de la mente para regular los órganos internos que como una danza promueve la circulación del Qi y la sangre.
Es un método antiguo de mantenimiento de la salud que optimiza el flujo de Qi y sangre a través de las articulaciones y mejora la circulación a través de todos los meridianos del cuerpo. En una alternancia de abertura y relajación, los estiramientos promueven la relajación de las articulaciones y la liberación de los bloqueos. Durante los ejercicios de los movimientos se sincronizan con la respiración y la mente para controlar los órganos, para la fluidez de los meridianos y la nutrición del Qi y la sangre.
Los movimientos de Da Wu son gráciles, encantadores y rítmicos, que proporcionan armonía entre lo interno y lo externo, generando paz y calma mental y reflejan el ritmo del Yin y el Yang entre el estiramiento y la contracción.
Guiar los movimientos con la mente es importante para dar estilo y gracia a los gestos. Esta armonía proporciona alegría y bienestar al corazón.
Características
Podemos resumir sus características en los siguientes puntos.
– Es una “danza” para la salud
– La mente se concentra en los movimientos
– Relaciona el movimiento externo como una danza con el fluir del movimiento interno.
– El cuerpo deviene más ligero e incide en la circulación del Qi
– Combina la suavidad con la firmeza para regular la fluidez del Qi.
Nombre de los movimientos con algunos de sus beneficios
Postura Inicial.
Pies juntos y brazos a los lados del cuerpo.
Proporciona relajación en músculos y tendones. Lleva a un estado mental de calma para realizar la serie de movimientos.
1.- Mantener la cabeza en alto y la barbilla hacia arriba (Ang Shou Shi)
Incide en la columna vertebral proporcionando flexibilidad. Mejora la circulación de la sangre en el pecho y abdomen.
2.- Abrir las caderas (Kai Kua Shi)
Ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones y a liberar la tensión de la cadera.
3.- Extender la cintura (Chen Yao Shi)
La extensión del cuerpo flexibiliza músculos y tendones. Estira el meridiano de Du Mai y San Jiao.
4.- Agitar el cuerpo (Zhen Ti Shi)
Incrementa la flexibilidad de la cintura. Refuerza el Qi original.
5.- Frotar la columna (Rou Ji Shi)
Proporciona flexibilidad a la columna y mejora la elasticidad de los ligamentos. Desbloquea el Qi de Hígado.
6.- Balancear las caderas (Bai Tun Shi)
Equilibra los órganos internos e incrementa la flexibilidad de la cintura y la cadera.
7.- Masajear las costillas (Mo Lei Shi)
Incrementa la flexibilidad de hombros y piernas. Incide sobre los meridianos de hígado y bazo.
8.- Postura de vuelo (Fei Shen Shi)
Regula el fluir del Qi y la sangre en todo el cuerpo a través de los meridianos de Du Mai, Ren Mai y San Jiao.
9.- Cierre
Relaja la mente y retorna el Qi al origen
Puedes ver una demostración de Da Wu realizada por nuestro profesor Àngel Rubí en este video.
Volver a la Página de Inicio
Asia Salud, para la divulgación de las artes saludables de Asia.