12 DE SEPTIEMBRE 2020

Las 8 Joyas, Ba Duan Jin o  Los 8 brocados de seda,  es una de las formas de Qigong más conocidas. Está formada por ocho ejercicios, cada uno de ellos trabaja un órgano, su meridiano correspondiente, así como los músculos y los tendones para conseguir un equilibrio de todo el cuerpo.

Esta forma se le atribuye al General Yue Fei , quien vivió en el siglo XII (1103-1142) y al que además de valor en la batalla se le atribuía su alto valor moral y ético, tanto con sus soldados, como con los enemigos. Incluso se dice que obligaba a sus soldados a practicar estos ejercicios para mantener su forma física y su salud.

Es una de las formas de Qigong más practicadas en todo el mundo por su sencillez y su elegancia, los movimientos son lentos, consiguiendo integrar el cuerpo y la mente mediante la respiración abdominal y la mente atenta y focalizada. La forma que presentamos está revisada y actualizada por la Chinese Health Qigong Association.

1 SOSTENER EL CIELO

Este ejercicio regula los tres Jiaos o calentadores mediante los movimientos ascendentes y descendentes de las manos, armonizando la energía, regulando la temperatura y la circulación de fluidos entre los sistemas intestinales (Jiao inferior), digestivo (Jiao medio) y respiratorio y cardiovascular (jiao superior).

Mediante el equilibrio del órgano Sanjiao se consigue múltiples beneficios para la salud.

2 TENSAR EL ARCO PARA DISPARAR UNA FLECHA AL HALCÓN

Este ejercicio trabaja la energía vital de los pulmones e intestino grueso, así como corazón e intestino delgado

Los pulmones al ser dos, se les adjudica dos emociones, la tristeza y la melancolía, por lo que al trabajar estos meridianos conseguimos combatir estas emociones y vivir más alegres.

A nivel físico este ejercicio es beneficioso para la prevención de todas las enfermedades de las vías respiratorias y todas aquellas relacionadas con la piel.

3 SEPARAR EL CIELO LA TIERRA

Este ejercicio equilibra el bazo y el estómago, mientras un brazo sube y el otro baja se dibuja una diagonal que ejerce un masaje sobre estos órganos haciendo que la sangre circule libremente por ellos y relajando toda la zona abdominal.

En Medicina Tradicional China, cada órgano está asociado con una emoción, en este caso el bazo está relacionado con el sentimiento de preocupación, si estamos excesivamente preocupados esto afectará al bazo y éste a su vez afectará a otros órganos, así también si la energía de bazo está equilibrado viviremos más tranquilos y seremos más empáticos y compasivos.

4 MIRAR HACIA ATRÁS PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD Y LA TENSION

Este movimiento es favorable para prevenir las enfermedades de los cinco órganos y las emociones asociadas. Con lo cual trabaja la unidad del cuerpo y la mente.

A nivel físico, fortalece los músculos del cuello y hombros mejorando su movilidad y también los músculos oculares previniendo la fatiga.

Mejora la circulación sanguínea alrededor del cuello y del cerebro, relajando el sistema nervioso central.

5 BALANCEAR LA CABEZA Y LAS NALGAS PARA ELIMINAR EL ESTRÉS Y LA TENSIÓN

Este ejercicio reduce la tensión y el estrés, que afectan al corazón.

Éste es el órgano más importante en Medicina Tradicional China, es el Emperador y donde se alberga el Shen, o nuestra consciencia.

Con este movimiento se produce el equilibrio entre el eje Fuego-Agua o Corazón –Riñón. El fuego del corazón desciende hacia el riñón para calentarlo mientras que el agua de éste enfría el exceso de calor en el corazón. De esta forma se mantiene el equilibrio entre el Yin y el Yang en nuestro cuerpo.

6 LEVANTAR Y BAJAR LAS MANOS HASTA LOS TALONES PARA REFORZAR LOS RIÑONES

El Objetivo de este movimiento es reforzar la energía de los Riñones y de la Vejiga, ya que movilizamos la cintura y esto favorece el Qi de Riñón.  En este órgano se alberga el Jing, nuestra esencia, por lo que trabajar riñón estimula nuestro Jing, a la vez que mejora nuestra resistencia y flexibilidad sobretodo en piernas y espalda.

7 FORMAR PUÑOS AL FRENTE Y PROYECTAR UNA MIRADA AIRADA PARA AUMENTAR LA ENERGÍA

En este ejercicio trabajamos mucho el enraizamiento, que es el contacto y la fusión de uno mismo con la Tierra, donde nos encontramos. El enraizamiento del cuerpo trabaja la cadera y la fuerza en las piernas por lo que liberamos la parte superior del cuerpo. Esto permite además reequilibrar las emociones, reducir y eliminar el estrés y la tensión.

Cuando lanzamos el puño al frente, estamos liberando de forma simbólica la energía de la rabia para transformarla en energía vital y devolverla en forma de amabilidad y bondad, que es la emoción del hígado cuando está en harmonía. Es una transformación alquímica de un componente negativo en uno positivo.

8 HACER VIBRAR LA ESPALDA SIETE VECES PARA PREVENIR LAS CIEN ENFERMEDADES

Este movimiento consiste en realizar una vibración controlada del cuerpo que incide en la columna y las piernas a través de elevar y descender los talones golpeando el suelo.

Al elevar los talones estamos activando los puntos jing pozo de los pies y al descender los talones realizamos una vibración activa que ayuda al cuerpo al eliminar el Qi turbio, previniendo así las “cien enfermedades”.

POSICION DE CIERRE

Al finalizar esta serie de movimientos o ejercicios se colocan las manos en el Dantian, se mantiene el cuerpo alineado  con los pies juntos, para integrar todo esta energía que hemos movilizado y regresar a un  estado de calma profunda.

Mira el vídeo de Las 8 Joyas de nuestro canal de youtube

Visita nuestra Agenda para conocer nuestras actividades, clases y talleres de Qigong y Taichi.

Nota: La publicación de estos movimientos es un resumen de la forma. En ningún momento pretendemos que formen parte de un tutorial. Si no se tiene experiencia en el Qigong estos movimientos deben ser realizados y supervisados por un profesor cualificado. En el caso de tener algún tipo de lesión o enfermedad, se debe consultar a su médico antes de iniciarse en el Qigong o cualquier otra actividad física.

Profundiza en el Qigong con nuestros Talleres y Seminarios

Síguenos y suscríbete en nuestro canal de Youtube

y en nuestra Página de Facebook 

Contacta con nosotros asiasalud1@gmail.com

 

Asociación Asia Salud, para la divulgación de las Artes Saludables de Asia.