LA MEDICINA TRADICIONAL EN LA OMS
Recientemente están saliendo noticias sobre la intención del Gobierno español a retirar las Medicinas Tradicionales y otras terapias complementarias de los centros de salud, alegando que no tienen pruebas científicas y por lo tanto pueden suponer un engaño y un perjuicio para la salud de los pacientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce la historicidad de la Medicina Tradicional China, la Ayurveda y el Yoga de la India y el Shiatsu en Japón entre otras, como parte de la cultura de la salud y aportación social al cuidado y mantenimiento de la salud. Negar esto es negar la cultura y la experiencia de estos países por otro lado milenaria.
El 19 agosto de 2015, la que era por aquel entonces la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, la Dra. Margaret Chan en su alocución de apertura pronunciada en el Foro Internacional sobre Medicina Tradicional China, en la Región Administrativa Especial de Macao, dijo al respecto:
“La medicina moderna y la medicina tradicional realizan singulares contribuciones a la salud, pero ambas tienen, asimismo, límites e imperfecciones que les son propias. Los países, especialmente en el mundo en desarrollo, utilizan sabiamente lo mejor de ambos enfoques en forma cuidadosamente integrada y regulada.
La medicina tradicional tiene mucho que ofrecer, especialmente como contribución a la atención primaria de la salud y a la consecución de la meta de una cobertura universal, y muy especialmente en un período en que las enfermedades crónicas no transmisibles han superado a las enfermedades infecciosas como la principal causa de muertes del mundo….
…En algunos sistemas de medicina tradicional, como el de la medicina tradicional china y el sistema Ayurveda, cuyas raíces históricas se hallan en India, las prácticas tradicionales están respaldadas por la sabiduría y la experiencia adquiridas a lo largo de siglos.
… Es incuestionable que esta modalidad de atención mitiga los padecimientos, trata muchas afecciones comunes, reduce el sufrimiento y alivia el dolor. Además reduce el congestionamiento en las clínicas y salas de urgencia provocado por la afluencia a las mismas de personas que padecen afecciones y enfermedades leves”
Así mismo la OMS tiene desarrollada una Estrategia sobre medicina tradicional 2014-2023
“La medicina tradicional es una parte importante y con frecuencia subestimada de los servicios de salud. En algunos países, la medicina tradicional o medicina no convencional suele denominarse medicina complementaria. Históricamente, la medicina tradicional se ha utilizado para mantener la salud, y prevenir y tratar enfermedades, en particular enfermedades crónicas.
La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional (WHA62.13). Los objetivos de la estrategia consisten en prestar apoyo a los Estados Miembros a fin de que:
- aprovechen la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas; y
- promuevan la utilización segura y eficaz de la MTC a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda.”
Os recomendamos que leáis los artículos completos en los siguientes enlaces que son la misma web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (World Health Organitation –WHO)
http://www.who.int/dg/speeches/2015/traditional-medicine/es/
http://www.who.int/topics/traditional_medicine/WHO-strategy/es/
Asia Salud, para la divulgación de las Artes Saludables de Asia.