Basado en un estudio realizado por un equipo Germano-portugués en el 2019 y publicado en la revista Journal of Bodywork and Movement Therapies en 2020.
Resumen del artículo:
La atención es un proceso cognitivo que tiene la función de elegir qué estímulos vamos a captar, por lo que realizar de forma adecuada esta tarea es de vital importancia.
Junto con la memoria, motivación y la comunicación la atención es una de las bases fundamentales del aprendizaje, así como en el propio rendimiento académico de los alumnos. Lo bueno que tiene la atención es que se puede entrenar y trabajar para que mejore. Así, en muchos países, los escolares practican ejercicios de Qigong en las clases de educación física para aumentar la atención y la memoria.
En este sentido, unos investigadores acaban de publicar un articulo titulado: “¿Qigong puede mejorar la atención en adolescentes? Un ensayo prospectivo aleatorizado y controlado”
Objetivo del estudio
El objetivo principal de este estudio fue examinar si el Qigong mejoraría los niveles de atención de los adolescentes (12-14 años de edad) practicándolo como parte de su curso de educación física. El ejercicio de Qigong seleccionado para este estudio incluyó una postura de Qigong básica no dinámica, similar a la postura de Wu Chi en el sistema Zhan Zhuang.
En el ejercicio, la imaginación de sostener una pelota frente al abdomen (el llamado Dantian inferior) se usa para inducir una sensación tradicionalmente conocida como sensación de «qi». Este es un ejercicio de Qigong simple, de corta duración, fácil de aprender, que no requiere mucho espacio, con efectos positivos sobre la ansiedad y el manejo del estrés.
Para ello, los investigadores distribuyeron a 66 alumnos en 3 grupos de 22 individuos: Grupo 1: realizaba el ejercicio de Qigong, grupo 2: control, que realizaba una simulación y grupo 3: lista de espera (no hacían nada). Para evaluar los efectos de Qigong, se aplicaron pruebas de atención mediante el Test d2 (mide la capacidad de atención sostenida y selectiva, así como la precisión en la ejecución de una tarea) a todos los grupos antes de empezar y después de dos y cuatro semanas de práctica respectivamente.
Resultados
Antes de empezar no había diferencias entre los tres grupos en todas las características medibles. A las dos semanas los resultados no eran concluyentes, pero después de 4 semanas de ejercicio, el grupo Qigong fue significativamente superior en todas las características medibles en comparación con los otros dos grupos. Los valores en el grupo de la lista de espera y simulación fueron parecidos entre ellos y siempre inferiores al grupo Qigong.
Los autores concluyen que con la práctica continua de Qigong Zhan Zhuang se puede mejorar la atención, la precisión y eficiencia con la que los sujetos realizan sus tareas. Por lo tanto, Qigong puede afectar positivamente la capacidad para controlar el foco de atención e inhibir el comportamiento inapropiado.

Foto Freepik.es
Comentario:
Vivimos en una sociedad sobrexcitada sensorialmente, redes sociales, infinitos canales de TV, juegos online, etc. Definitivamente este “no parar” y la necesidad de obtener resultados inmediatos se ha instalado en nuestro estilo de vida. Una consecuencia de esto es que en muchas ocasiones nuestra atención sobre las cosas es tan superflua que somos incapaces de analizar, entender y, en consecuencia, actuar correctamente. Como vemos en este artículo, la práctica de Qigong, puede ayudarnos y ofrecer beneficios también a los más jóvenes. Conseguir que los niños y también los adolescentes realicen los movimientos de forma suave y en atención plena, en un estado de calma y relajación, puede tener como resultado que mejore su atención y la calidad de sus acciones.
De hecho, aquí en nuestro país, la unidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), ha demostrado que la conciencia plena (mindfulness) reduce la inatención, la hiperactividad, la impulsividad y la desregulación emocional de los niños con déficit de atención. Gracias a la conciencia plena, siempre practicada de manera relajada, los jóvenes pueden aumentar su inteligencia interpersonal. Mediante esta herramienta terapéutica, reflexionan sobre su persona y se comprenden más a sí mismos.
En tiempos como los que estamos viviendo actualmente con el confinamiento por la epidemia de coronavirus, el poder disponer de herramientas como el Qigong para que los mas jóvenes puedan “desacelerar” puede ser de gran ayuda. Os animamos, pues, a realizar práctica de Qigong con los mas pequeños de la casa, por ejemplo, con Qigong de los 5 animales u otros sistemas que conozcáis.
Articulo traducido, resumido y comentado por Ramon Bartolí. Doctor en Medicina y Cirugía, Presidente de Asia Salud.
Practica Qigong con nosotros y desde casa. Síguenos en nuestro canal de Youtube
Consulta nuestras actividades en la Agenda