Acaba de salir publicado un estudio sobre los beneficios del Qigong en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que os traducimos y resumimos a continuación.

EPOC

Foto de Freepik

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad común que afecta a 400 millones de personas en todo el mundo y causa dificultad para respirar. Es enfermedad es altamente invalidante y puede acabar causando la muerte. Se produce una bronquitis crónica que suele acompañarse de la aparición de daño en el tejido pulmonar (enfisema). Sus causas principales son: el tabaquismo, exposición a gases tóxicos en el ámbito laboral, la contaminación, así como causas genéticas. Sus síntomas, además de la dificultad respiratoria, son: tos, fatiga, mucosidad.

A día de hoy no hay una cura para la EPOC y solo existen medicamentos de alivio  como antiinflamatorios, boncodilatadores y antibióticos cuyos efectos secundarios son importantes.

Ante esta situación, los profesionales de la salud recomiendan realizar actividad física, reeducar la respiración y evitar el estrés.

Estudios previos han demostrado que el Qigong puede beneficiar a pacientes con múltiples enfermedades (convalecencia por cáncer, enfermedad cardiovascular, dolor crónico, Parkinson, etc.) ya que promueve la relajación, reduce la ansiedad, reduce los síntomas somáticos clínicos y estabiliza el sistema nervioso. En este sentido, investigadores de la Academia de Ciencias Médicas de Beijing han investigado los efectos del Qigong en individuos con EPOC estable, revisando diversos estudios que han utilizado prácticas de Qigong como “Ba Duan Jin”, “Yijinjing”, “Wu Qin Xi”, “Liuzijue” o “Ma Wang Dui” durante al menos 6 meses y comparándolo con terapia sólo farmacológica o acompañada de ejercicio físico convencional. Se seleccionaron 10 estudios controlados donde se evaluaron los parámetros habituales para esta enfermedad (espirometrías, pruebas de esfuerzo, etc) así como calidad de vida.

Personas practicando qigong

El estudio concluyó, que los pacientes con EPOC estabilizado, la práctica de distintos ejercicios de Qigong mejoraba significativamente la función pulmonar, la capacidad de realizar ejercicio y su calidad de vida. Además, observaron que dependiendo los diferentes estilos de Qigong podrían tener diferentes beneficios en pacientes.

The therapeutic effects of qigong in patients with chronic obstructive pulmonary disease in the stable stage: a meta-analysis. Hongxuan Tong, Yihua Liu, Yutian Zhu, Boli Zhang, Jingqing Hu. Complementary and Alternative Medicine (2019) 19:239

Artículo traducido y resumido por Ramon Bartolí, Licenciado en Biología, Doctor en Medicina y Cirugía, Presidente de Asia Salud

Enlace al artículo completo  https://doi.org/10.1186/s12906-019-2639-9

 

Asia Salud