Taller de SHIBASHI 2. Primera parte
21 de noviembre 2021
Shibashi es un conjunto de ejercicios de Qigong que se basa en la filosofía del Tai Chi Chuan y del que extrae algunos movimientos. Literalmente significa 18 movimientos de taichí qigong. La primera serie de estos ejercicios fue creada en la Universidad de Medicina Tradicional de Shangai en 1979 por el maestro Lin Housheng. En 1988, casi diez años después de que se creara el primer conjunto de movimientos, el profesor Lin desarrolló Shibashi serie 2, que luego fue seguido por otras variaciones. Actualmente consta de 8 series de 18 movimientos cada una.
Esta segunda serie de SHIBASHI la dividiremos en dos partes y en este primer taller aprenderemos los primeros 9 movimientos de los 18 de que consta.
Son movimientos que se repiten diversas veces (de 4 a 14 repeticiones según el ejercicio). El ritmo de cada ejercicio también varía, con movimientos más lentos y movimientos más rápidos.
Es importante destacar que, por su suavidad, Shibashi puede ser practicado por todas las personas, incluso se puede adaptar sentado en caso de edad avanzada o falta de movilidad.
Características generales
Shibashi presenta los elementos básicos del cambio de peso, la coordinación de los movimientos de piernas y brazos, junto con la respiración controlada. Esto lo convierte en un preludio perfecto para aprender Tai Chi, o como calentamiento para Tai Chi y otros tipos de ejercicio físico.
Beneficios
Esta práctica logra mejorar el equilibrio físico y la flexibilidad y mantener así un buen estado de salud y bienestar.
Aunque Shibashi se compone de sencillos ejercicios y es fácil de aprender y practicar, ofrece beneficios equivalentes a otras formas de Qigong más complejas, lo que resume la verdad de que a veces la simplicidad puede ser la máxima expresión de un Arte.
Los movimientos suaves y oscilantes y la respiración suave y sincronizada estiran y liberan los músculos, fascias y tejidos corporales, lo que aumenta la flexibilidad, y a medida que los tejidos del cuerpo se ablandan, las articulaciones se liberan y se abren, y los vasos sanguíneos y los meridianos se desbloquean, permitiendo la circulación correcta de la sangre y el Qi. Las tensiones emocionales se disuelven gradualmente y lo que queda es una sensación de bienestar físico y emocional.
Taller impartido por:
Ramón Bartolí Solé. Presidente de la Asociación Asia Salud. Licenciado en Biología y Doctor en Medicina y Cirugía. Formado en Qigong e instructor de Shibashi, acreditado por el Maestro Lin Housheng, creador del sistema original de Shibashi
Visita nuestra Agenda para las próximas actividades y talleres
Para más información puedes enviarnos un mail a
asiasalud1@gmail.com
Tienes más información sobre el método SHIBASHI aquí
Asia Salud para la divulgación de las artes saludables de Asia