MAWANGDUI
El arte de guiar la energía
El nombre completo de este sistema de Qigong es Mawangdui Daoyin Sun, lo que traducido sería el arte de guiar la energía.
Este sistema de Qigong consiste en 12 movimientos cuyo objetivo es inducir la energía a través de los 12 meridianos, que recorren nuestro organismo, siguiendo el orden natural del Qi en nuestro cuerpo, empezando por Pulmón, Intestino Grueso, Estómago, Bazo, Corazón, Intestino Delgado, Vejiga, Riñón, Pericardio, Sanjiao, Vesícula Biliar e Higado.
De este modo se eliminan bloqueos y tensiones y se genera una sensación de paz y bienestar en todo nuestro organismo.
Mawangdui no solo moviliza los meridianos principales del cuerpo, sino que realiza un trabajo, a través de los meridianos tendinomusculares, en músculos y tendones, evitando dolores y mejorando la movilidad de todas las articulaciones.
Origen
El nombre popular por el que este sistema se conoce proviene de una excavación arqueológica realizada entre los años 1972 y 1973, en una colina llamada Mawangdui, en Changsha, en la provincia de Hunan.
En Mawangdui se hallaron tres tumbas, pertenecientes a Li Cang, primer ministro de Changsha y fallecido en el año 186 a.C, su esposa Xinzhui y otro varón, que posiblemente sea el hijo de ambos. Este descubrimiento es considerado como uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos y allí se hallaron más de 3000 objetos, que han sido de gran ayuda a los arqueólogos e historiadores para conocer como era la China antigua en la etapa inicial de la dinastía Han (202 a. C – 220).
Entre estos objetos, se encontraba un brocado de seda, increíblemente bien conservado, en el que se hayan 44 figuras, de diferentes ejercicios con inscripciones de su uso terapéutico.
La Chinese Health Qigong Association, Asociación China para la divulgación del Qigong, se ha encargado de actualizar y dar forma a este sistema de Qigong, basándose en la sabiduría popular china, en la Medicina Tradicional China y en conocimientos de biomecánica y anatomía.
Características
Focalización de la mente en el recorrido de los meridianos y concentración mental
Mawangdui sigue el recorrido de los 12 meridianos de la MTC, empezando por pulmón y acabando por Hígado, por lo que es de gran utilidad tener conocimientos de los 12 meridianos y su recorrido. Esto ayudará al practicante a guiar la energía por los meridianos mediante la focalización de la mente y el control de la respiración. Es fundamental tener la mente en calma y concentrada a la hora de realizar estos ejercicios.
La mayoría de los movimientos de Mawangdui favorecen la estimulación de los órganos internos y el estiramiento de las extremidades, tendones y articulaciones alternando tensión y relajación lo que favorece la flexibilidad en todo el cuerpo y a nivel energético el equilibrio del Qi.
Para la práctica del Mawangdui los practicantes deben respirar naturalmente y concentrar la mente en los movimientos para conseguir una unificación del cuerpo y la mente.
Asimismo, la respiración calmada favorece la exhalación de lo impuro y la inhalación de lo puro.
Nombre de los 12 Movimientos
0: Apertura
1: Tensar el arco. (Wan Gong)
2: Estirar las dorsales (Yin Bei)
3: El pato salvaje nada (Fu Yu)
4: El dragón vuela (Long Deng)
5: El pájaro despliega las alas (Niao Shen)
6: Estirar el abdomen (Yin Fu)
7: El halcón Otea (Chi Shi)
8: Estirar las lumbares (Yin Yao)
9: El ganso salvaje vuela (Yan Fei)
10: La grulla baila (He Wu)
11: Exhalar con la cabeza elevada (Yang Hu)
12: Balancear el cuerpo (Zhe Yin)
Cierre
Mira algunos movimientos de Mawangdui en el canal de Youtuve de Asia Salud, realizado por nuestros profesores de Qigong.
Aprende Qigong en nuestras clases regulares y talleres. consulta nuestra AGENDA
Nota: La publicación de estos movimientos es un resumen de la forma. En ningún momento pretendemos que formen parte de un tutorial. Si no se tiene experiencia en el Qigong estos movimientos deben ser realizados y supervisados por un profesor cualificado. En el caso de tener algún tipo de lesión o enfermedad, debe consultar a su médico antes de iniciarse en el Qigong o cualquier otra actividad física.
Profundiza en el Qigong con nuestros Talleres y Seminarios
Síguenos y suscríbete en nuestro canal de Youtube
y en nuestra Página de Facebook
Contacta con nosotros asiasalud1@gmail.com
Asia Salud, para la divulgación de las artes saludables de Asia